

I
A Jaime, pariente nuestro
Primo hermano, pá más señas
Le dedico estos versos
Que no llegan ni a poema
Pero que hemos de hacerle
Si al decir que le queremos
Late bronco el corazón
Entrando en rebelión
El sentimiento sincero
Con el versador artero
Que, insincero afloja
Pura flor por esa boca
Mientras piensa traicionero
II
Ese, mi primo querido
Es un requeteberraco
Colombiano e' pura sepa
Representa con honores
Tanto al Sincelejano
Como al valledupano y
Si de Bogotá se trata
Cachaco puro el jes
Por lo galante a su dama
Por lo sincero del trato
Que un jombre verdadero
Siempre será un berraco
Esté pues donde esté
III
Que un jombre tan berraco
De hecho, no liba miel
Sino que mascando avispas
Con la ponzoña e' lao
Les extrae dulce néitar
Tanto hoy como jayer
IV
Abogado de cuidado
Por sapiencia acumulaa
(Experiencia que la vida
A naiden se la regala)
Es mi primo un vacano
Jurisconsulto apropiao
No solo si es magistrao o
Cátidra está distando
Ante muchachos que escuchan
Atentos y extasiaos
V
De sus hijos es ejemplo y
Con amor y respeto
Veo que ellos le miran
Mientras jotros agüeitando
Su mujer que lo consciente y
El, con Amor acepta
Agradables arrumacos
Con su sopita e' papa
Ese Amor embelesao
A veces tan recaliente
A veces tan de muchacho
VI
Este primo es un berraco...
"Fenicio de Sincelejo"
Costeño hasta los tuétanos
Nos salió este cachaco
De Sucre, orgullo viejo
Alcalde planificando
VII
García por apellido
Paterno le han estampao
Chadid en la sangre lleva
Este costeño-Cachaco
("Fenicio de Sincelejo")
Facilitando que coma
Arroz con liza al almuerzo
De Barranquilla el orgullo
Con huevos de grande iguana
Motecito al desayuno
O la changuita apropiada
Si el día es de resaca y
La mujer, cariñosa
Lo saca ya de la cama
Que un cachaco se respeta y
Se hace respetar
Con o sin changua completa
Con o sin mote yantar
Pero si esto le sirven
Brillan sus ojos
(Dos soles mas)
De Fenicio agradecido
Que a Colombia vino a dar
Orgullo de mis Ancestros
Atravesando ancho mar
Sin temor ante tormentas
Sin temor su vida dar
VIII
A las pruebas me remito:
Este Cachaco-Costeño
(Sucrense para más señas)
Ruana elegante se pone
Con su "Vueltiao" sombrero y
En una corraleja
Lo pueden ustedes jallar
Escuchando vallenatos
(Cachaco e' Valledupar)
Rodeado de bellas damas
(Todas damas a rabiar)
(Mujer, hijas, nueras y demás)
Opinando de los toros
No hay jotro que sepa más
IX
Que mas puedo yo decirles?
Agüeiten ustedes no más…
A mi me llama "miguelito"
Por mi manera de andar y
Al darse cuenta del hecho
"Jesús Alberto", no más;
X
Este Cachaco si es bravo
Sincelejano será
"Fenicio de Sincelejo"
Costeño hasta decir no más
"Cachaco e' Valledupar"
Un Colombiano Cabal
¡¡¡Orgullo de los GARCÍA
CHADID hasta decir no más!!!
Jesús Alberto Peñaranda Chadid
Playa Parguito, Isla de Margarita
10/06/2008
República Bolivariana de Venezuela