Soad Louis Lakah en los caprichos de Raúl

¿Qué tendrán las cárceles o los hospitales con nuestra amistad?
¿No son casualidades, verdad que no?
A lo mejor la libertad y la salud nos están tendiendo trampas para no continuar desconociéndonos. Tal vez sus precarios caminos nos entrecruzan una próxima cercanía, alejada de túneles o socavones.
Recibe mis mejores deseos en la nueva independencia.
Raúl. Cereté. Mayo 13 de 1977.
Esta carta fue la primera señal que recibiría la escritora Soad Louis Lakah de que en su vida también el poeta Raúl Gómez Jattin dejaría una huella profunda. Aún no se conocían personalmente, lo hacen tres meses después de que ella recibiera la carta.
"Yo formaba parte del grupo literario El Túnel. Yo sabía de su poesía, de su trabajo literario, sabía que era una persona inteligente. Pues teníamos amigos en común y cuando hay amigos en común, hay cariños en común".
"Después, a los dos o tres meses nos conocimos personalmente. El fue a mi casa, conversamos, me leyó sus poemas, me hizo unos poemas. Raúl era una persona muy inteligente, muy leída, muy preparada, muy intelectual. Había devorado esa literatura que no todos tenemos la capacidad de asimilar al leerla. Raúl se alimenta de eso y comienza a través de su entorno y vivencias a producir la poesía con la gran vitalidad y fuerza, de manera clara, con nombres propios de llamar las cosas. Sin temores, sin rubores ni vergüenzas".
"Su poesía estuvo primero y fue lo más importante, no su locura ni su momento de exhibición y actitud distinta ante la vida y esa otra personalidad que tomaba a veces. A Raúl lo hizo la poesía. Le dio fuerza a la poesía y tenía identidad con ella. Pero no es la excusa - como quieren decir ahora - que Raúl era loco y que, porque se vestía así, era buen poeta o que eso lo hizo famoso. Eso es otra cosa".
"El fue un tipo muy inteligente, estudioso, preparado, como ningún otro, sabía exactamente cuál era la medida de la inteligencia, el desarrollo intelectual que tenía cada persona. Medía a uno con la mirada y sabía hasta dónde era uno capaz. Raúl era su poesía buena y lo hizo su poesía, no la locura".
"Siempre que hablaba con él era una sorpresa"
"Siempre que hablaba con él era una sorpresa porque siempre tenía algo nuevo. Algo importante, algo inteligente de qué hablar o qué decirle a uno. Era una caja de sorpresas que siempre venía con él. Los temas que trataba, por lo general eran nuevos, te aportaban, te enseñaban, te ponían a pensar, porque Raúl era de una profundidad". "Con una sola frase o una sola palabra te ponía a pensar, o te ruborizaba o te cuestionaba, te llevaba a pensar en que de verdad era un creador. No era necesario que dijera que era poeta para saber uno que estaba haciendo poesía"."De Raúl guardo mucho"
"Su sabiduría, su manera de ver la vida como si la estuviera soñando, como si cada día se levantara de un sueño. Que su poesía era vital, determinante, llegaba como la flecha al punto blanco. No comenzaba a malgastar palabras."Era querendón"
"Era una persona querendona y definitiva para querer a alguien. Con Raúl se hablaba, se discutía, se peleaba, como sucede en todo ser humano y en toda amistad, a golpes, a trompadas, a cariños, a afectos y él sabía la medida". "Después tomó una actitud de ponerse una máscara, y como decía Oscar Wilde, "todos tenemos una máscara y terminamos pareciéndonos a ella". "Raúl también tomó esa máscara como buena persona que le gustaba el teatro, que sabía lo que era el teatro. Y se vestía de pordiosero, de mendigo para que se le facilitaran, que nadie truncara su libertad".Raúl hacía temblar a muchos
"Cuando yo estaba en la Casa de la Cultura, hizo desastres. Una vez para un recital, peleamos porque me dijo que iba a hacer un recital y entonces cogió y nos encerró a todos los que estábamos en el acto. Le puso candado a las puertas y se había guardado las llaves en el bolsillo de su pantalón y no nos dejaba salir de allí". "Cogió unas velas, las prendió, tomó el bombo de la Banda Departamental, se rompió toda la ropa. El me había dicho que le hiciera una corona , flores, pero resulta que no encontramos flores y le hicieron una de flor del verano. Raúl llegó y se enterró esa corona de flor de verano en la cabeza y todo el mundo sufriendo en sus butacas al ver correrle la sangre por su frente y su rostro". "Tocó el bombo durante unos diez minutos y todo el mundo permanecía en silencio absoluto. Después fue él quien lo rompió con una risotada, burlándose de nuestro miedo dibujado en nuestras caras. Y es que Raúl era un híbrido, era teatro y era hombre". "Esa vez en vez de leernos sus poesías comenzó a cantar vallenato, recuerdo ese que se llamaba "La Golondrina". El tenía muy buena voz para el canto"¿Cómo era la reconciliación?
"Otra cosa que él tenía era que cuando peleábamos, llegaba después a mi casa y se sentaba en el piso y recostaba su cabeza sobre mis rodillas y comenzaba a cantarme canciones de Serrat, o vallenatos, era como un niño. Tenía alma de niño. Y de esa forma pedía que lo perdonara. Yo lo entendía"."Mis diferencias con Raúl"
"Fue cuando él quiso hacerme un comentario de mi libro "Los Caprichos de Dios". Pero cuando él me lo entregó, me pareció que era demasiada generosidad por parte de él, porque en el comentario me comparaba con Borges, García Márquez y no lo publiqué en el libro, ni en ninguna otra parte, porque de pronto la gente iba a decir que me aprovechaba de su locura para decirme esas cosas. Pero en el momento en que lo escribió, él me pidió que ese escrito apareciera en el libro. Yo le dije que sí pero nunca lo incluí y vino con violencia a reclamarme. Tuvimos una pelea, nos enfrentamos, pero yo sabía que esas peleas, pasaban y así fue".¿Qué le preocupaba?
"Le preocupaba la insensibilidad de la gente, la juventud, la gente que no sabía nada, la gente que vivía de apariencias, con posturas falsas. Cuando se vive intensamente en la vida, esa frivolidad molesta mucho y eso le molestaba a él".Este artículo nos llega extractado, enviado por un amigo y así mismo lo publicamos… .